En el 2018, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentó el proyecto de Norma Oficial Mexicana “NOM 035” Factores de riesgo psicosocial – identificación y prevención, que genera nuevas obligaciones en todas las empresas mexicanas.

2019

Siendo la NOM 035 ya aceptada y publicada en el Diario Oficial de la Federación para su cumplimiento, las empresas tienen la obligación a partir de Octubre 2019 de llevar a cabo el cumplimiento de la misma

2020

A partir de Octubre de 2020 la autoridad podrá realizar auditorías a las empresas y así verificar que estén cumpliendo con la Nom 035.
Te ayudamos a cumplir

Objetivo de la Norma

Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

La Norma propone evaluaciones para identificar el nivel de riesgo psicosocial.

Pero también permite a las empresas generar una evaluación propia que cumpla el mismo propósito.

Las evaluaciones que propone la Norma, consideran todos los centros de trabajo de las empresas y el número de empleados que laboran en cada uno.

Obligaciones según el número de empleados

De 1 a 15 empleados

Guia de referencia I Cuestionario Para Identificar A Los Trabajadores Que Fueron Sujetos A Acontecimientos Traumáticos Severo

De 16 a 50 empleados

Guía de Referencia I y II Cuestionario Para Identificar A Los Trabajadores Que Fueron Sujetos A Acontecimientos Traumáticos Severos Ii Identificación Y Análisis De Los Factores De Riesgo Psicosocial

Más de 50 empleados

Guía de Referencia I y III Cuestionario Para Identificar A Los Trabajadores Que Fueron Sujetos A Acontecimientos Traumáticos Severos Identificación Y Análisis De Los Factores De Riesgo Psicosocial Y Evaluación Del Entorno Organizacional En Los Centros De Trabajo

Acciones a cumplir por nivel de riesgo detectado

ACCIONES NECESARIAS

  1. Difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales.
  2. Programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial.
  3. La promoción de un entorno organizacional favorable.
  4. La prevención de la violencia laboral.

ACCIONES NECESARIAS

  1. Revisar la política de prevención de riesgos psicosociales.
  2. Programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial.
  3. La promoción de un entorno organizacional favorable.
  4. La prevención de la violencia laboral.
  5. Reforzar su aplicación.

ACCIONES NECESARIAS

  1. Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, a través de un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas.
  2. Campañas de sensibilización.
  3. Revisar la política de prevención de riesgos psicosociales.
  4. Revisar programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial.
  5. La promoción de un entorno organizacional favorable.
  6. La prevención de la violencia laboral, 
  7. Reforzar su aplicación.
  8. Difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales.

ACCIONES NECESARIAS

  1. Se requiere realizar el análisis de cada categoría y dominio para establecer las acciones de intervención apropiadas, mediante un Programa de intervención que deberá incluir evaluaciones específicas.
  2. Campañas de sensibilización.
  3. Revisar la política de prevención de riesgos psicosociales.
  4. Revisar programas para la prevención de los factores de riesgo psicosocial.
  5. La promoción de un entorno organizacional favorable.
  6. La prevención de la violencia laboral.
  7. Reforzar su aplicación.
  8. Difusión de la política de prevención de riesgos psicosociales.

Cumple sin preocuparte

Nosotros lo hacemos por ti

© 2021 NOM035. Todos los derechos reservados